A medida que la industria de la construcción se expande, la cantidad de residuos generados se ha vuelto significativa, lo que genera desafíos tanto ambientales como económicos. Impulsados tanto por políticas como por la tecnología, estos residuos de construcción están experimentando una transformación espectacular: entre el 30% y el 40% de los materiales combustibles ligeros se están convirtiendo en combustibles de alto poder calorífico, convirtiéndose en el "oro negro" que las cementeras y las centrales eléctricas compiten por conseguir.
CONVERSIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN PARA ALIMENTAR UNA PLANTA DE PIROLISIS
Los residuos de construcción tienen una composición compleja y se componen principalmente de dos tipos de sustancias: materiales inorgánicos como el hormigón, los ladrillos, el vidrio y el metal, que no se pueden pirolizar y que generalmente requieren otros métodos de reciclaje, como la trituración, la fundición o el reprocesamiento. El otro grupo son los combustibles orgánicos, como el plástico, el caucho y la madera, que pueden pirolizarse. Los datos muestran que la proporción de combustibles en los residuos de construcción que pueden pirolizarse alcanza entre el 30 % y el 40 %, y estas sustancias orgánicas pueden descomponerse en fueloil, negro de humo, carbón vegetal y vinagre de madera a altas temperaturas y en condiciones sin oxígeno. A continuación, se presentan los principales tipos y sus características:
1. Residuos plásticos: Los residuos de construcción suelen incluir materiales plásticos como plásticos de construcción (tuberías, encofrados, materiales de embalaje), películas plásticas y aislamiento de espuma (p. ej., poliestireno).
2. Residuos de caucho: Sellos de goma, juntas y neumáticos desechados de equipos de construcción.
3. Residuos de madera: Vigas y columnas de madera maciza procedentes de la demolición de edificios, marcos de puertas y ventanas, encofrados de madera sin pintar y residuos del corte y pulido de madera, como aserrín, virutas de madera y polvo de madera.
Producto y aplicación de la pirólisis de residuos
DOING GROUP, proveedor de equipos ambientales para la conversión de residuos en recursos eficaces, propone procesar dichos residuos mediante una planta de pirólisis equipada con sus productos patentados (dispositivo de seguridad y dispositivo ambiental) para eliminar eficazmente los contaminantes y convertirlos en CDR de forma segura para el medio ambiente. Este combustible se caracteriza por su alto poder calorífico, de 10.592,48 kcal/kg. Puede utilizarse como combustible alternativo en cementeras, vidrieras, siderúrgicas, calderas, etc. El residuo de negro de humo puede utilizarse en la fabricación de neumáticos, productos de caucho o incluso en la producción de tintas. El carbón vegetal generado por los equipos de carbonización puede utilizarse como combustible y fertilizante, el vinagre de madera para la mejora del suelo, la desodorización y la conservación de alimentos, y el alquitrán como combustible e impermeabilizante, materia prima del negro de humo.
Tabla de beneficios de la pirólisis de plásticos
De lo anterior se desprende que el aprovechamiento de los residuos de la construcción no solo es un problema de protección ambiental, sino también una propuesta económica. Cuando un envase de caucho o plástico desechado se transforma en energía limpia, las empresas pueden reducir los costos de eliminación de residuos, generar recursos valiosos y vender estos combustibles y negro de humo para obtener ganancias.
DOING no solo resuelve el problema de que "la ciudad se está inundando de RSU", sino que también allana el camino para el crecimiento económico sostenible. Si desea obtener más información sobre el reciclaje de pirólisis de residuos de construcción y la tecnología avanzada de plantas de pirólisis de DOING GROUP, le invitamos cordialmente a visitar la fábrica de DOING y a ser testigo de primera mano de la magia de la transformación de residuos en recursos.