Noticias

Planta de reciclaje

Planta de reciclaje Venta caliente

¿Cuál es la temperatura de pirólisis del caucho?

La pirólisis es un proceso de degradación térmica que descompone cadenas complejas de polímeros en ausencia de oxígeno. Al aplicarse al caucho, la pirólisis convierte materiales de desecho como neumáticos o caucho industrial en productos valiosos como combustible, negro de humo y alambre de acero. El proceso implica calentar el caucho a temperaturas específicas, que varían ligeramente según el tipo de caucho y sus propiedades físicas.

Planta de pirólisis de caucho residual DOING

Planta de pirólisis de caucho residual DOING

Rangos de temperatura clave para la pirólisis del caucho

Fase de precalentamiento (160 °C):

Durante la fase inicial de la pirólisis, el caucho se calienta a aproximadamente 160 °C. Esta etapa tiene dos propósitos principales:

1. Eliminar la humedad residual del caucho, que de otro modo podría causar inestabilidad durante el proceso de descomposición.

2. Ablandar el caucho, haciéndolo más susceptible a la descomposición térmica.

Para caucho con alto contenido de humedad (por ejemplo, chatarra recién procesada), esta fase de precalentamiento puede requerir tiempo adicional para asegurar un secado completo.

Fase de Extracción de Aceite (200-300 °C):

Tras el precalentamiento, la temperatura se eleva de forma constante hasta alcanzar entre 200 °C y 300 °C. Este es el rango crítico donde el caucho sufre pirólisis, descomponiéndose en hidrocarburos más ligeros que forman el fueloil. La velocidad de calentamiento durante esta fase se controla típicamente a 1-2 °C por minuto para garantizar una descomposición eficiente y uniforme. La fase suele durar de 8 a 10 horas. A continuación, aumente la potencia de fuego para que la temperatura supere los 300 grados. Todas las materias primas restantes que no estén bien pirólisis se calientan y pirólisis hasta que la temperatura comience a descender. Cuando la temperatura baje a 250 °C, apague todos los quemadores. El proceso completo de calentamiento dura aproximadamente de 10 a 12 horas. Es fundamental supervisar la velocidad de descarga de aceite, ya que una caída repentina en la producción de aceite puede indicar que es necesario ajustar la temperatura.

Planta de pirólisis de caucho residual DOING

Aceite de pirólisis obtenido de materiales de caucho

Fase de enfriamiento:

Si opera una planta de pirólisis de caucho por lotes, una vez finalizada la extracción de aceite, el reactor de pirólisis se enfría gradualmente por debajo de los 80 °C o 60 °C. En esta etapa, el negro de humo puede recolectarse y almacenarse de forma segura. Los sistemas de enfriamiento eficaces, como la circulación de aire forzado con un ventilador de tiro (por ejemplo, de 15 kW de capacidad), pueden reducir significativamente el tiempo de enfriamiento a tan solo 4-5 horas. Si se utiliza una planta de pirólisis de caucho semicontinua o totalmente continua, el negro de humo recuperado puede descargarse a altas temperaturas.


Factores que afectan la temperatura de pirólisis del caucho

Tipo de caucho:

Caucho natural: El caucho natural tiene una estructura molecular menos compleja que el caucho sintético, por lo que requiere temperaturas ligeramente más bajas (cercanas a los 200 °C) para una extracción eficaz del aceite.

Caucho sintético y caucho para neumáticos: Los cauchos sintéticos, en particular los que se encuentran en los neumáticos de vehículos, contienen mayores cantidades de azufre y agentes de refuerzo como el negro de humo. Estos aditivos aumentan la estabilidad térmica del caucho, lo que requiere temperaturas cercanas a los 300 °C para una descomposición completa.

Planta de pirólisis de caucho residual DOING

Materias primas para la pirólisis de caucho residual

Contenido de humedad:

La humedad en el caucho puede interferir con la eficiencia de la pirólisis. El caucho húmedo puede requerir etapas de presecado o tiempos de precalentamiento más prolongados.

Aditivos y agentes de composición:

Los productos de caucho suelen contener aditivos como antioxidantes, plastificantes y azufre. Estos agentes pueden influir en el rendimiento final de los productos de pirólisis.

Diseño del reactor y método de calentamiento:

La eficiencia de la transferencia de calor dentro del reactor de pirólisis influye directamente en la temperatura requerida y la duración del proceso. Los reactores avanzados con calentamiento uniforme y control eficiente de la temperatura pueden operar a temperaturas ligeramente más bajas, manteniendo la productividad.

Planta de pirólisis de caucho residual DOING

Fabricante de la planta de pirólisis de caucho residual DOING

En conclusión, la temperatura de pirólisis del caucho no es un valor fijo, sino un rango que depende del tipo de caucho y de las condiciones específicas del proceso. Diferentes temperaturas de pirólisis del caucho influirán en el rendimiento del producto final:

Temperaturas de pirólisis del caucho más bajas (p. ej., 200-300 °C): Producen principalmente hidrocarburos volátiles líquidos, principalmente aceite de pirólisis de caucho.

Temperaturas de pirólisis del caucho más altas (p. ej., 400-600 °C): Producen una mayor producción de gases y carbón, a medida que disminuye la fracción líquida. Comprender estos factores es esencial para optimizar el proceso de pirólisis y maximizar la recuperación de productos valiosos a partir de residuos de caucho.

En DOING Company, nos dedicamos a convertir residuos de caucho en recursos valiosos a través de nuestras eficientes plantas de pirólisis. Si busca convertir residuos de caucho en fueloil y otros recursos, considere asociarse con nosotros. Nuestro equipo experimentado garantiza que su negocio de pirólisis sea rentable y eficiente.

Contacto sobre ¿Cuál es la temperatura de pirólisis del caucho?